Gabriel de Mulder (‘Sueños de libertad’): “Ha sido un regalo trabajar con Alba y Marta»

El actor Gabriel de Mulder regresa a ‘Sueños de libertad’ como Santiago, uno de los villanos más odiados, y nos habla de su experiencia en la serie, del fenómeno #MaFin y de su faceta musical.

El regreso de Gabriel de Mulder a ‘Sueños de libertad’ ha sorprendido a todos. El actor vuelve a meterse en la piel de Santiago Ojeda, uno de los personajes más oscuros y odiados de la serie de Antena 3, cuya reaparición desencadena la salida temporal de Fina, interpretada por Alba Brunet, que se encuentra embarazada en la vida real.

De Mulder, actor formado en la RESAD y en la escuela William Layton, ha trabajado en teatro clásico y contemporáneo, en series como ‘Mía es la venganza’ o ‘Centro médico’, y compagina su carrera interpretativa con su faceta musical en la banda ‘Mulder’, que comparte con su hermano.

En esta entrevista con Cultura en Serie, el intérprete nos habla de la dificultad de dar vida a un personaje tan perturbador, de su experiencia trabajando junto a Marta Belmonte y Alba Brunet, de la repercusión internacional del fenómeno #MaFin, de sus próximos proyectos y también de su pasión por la música.

‘Sueños de libertad’, protagonizada por Natalia SánchezOriol Tarrasón y Dani Tatay, se emite de lunes a viernes en la franja de sobremesa de Antena 3, donde se ha consolidado como la serie líder de audiencia en la televisión española.

Entrevista a Gabriel de Mulder, Santiago en ‘Sueños de libertad’

Santiago es uno de los personajes más odiados de la serie… ¿Cómo ha sido para ti meterte en la piel de alguien tan oscuro y complejo?

Me lo he tomado como una oportunidad para explorar algo completamente distinto a lo que suelo interpretar. Ha sido un reto, pero también muy divertido. Al final, cuanto más alejado está el personaje de ti, más estimulante es el trabajo como actor.

Tu regreso ha sorprendido a todos. ¿Cómo recibiste la noticia de que Santiago volvía a la historia?

Me pilló paseando por Berlín, estaba de viaje y fue una alegría. Fue una sorpresa total, pensaba que mi personaje no iba a volver.

¿Cómo ha sido trabajar con Alba Brunet y Marta Belmonte en escenas tan intensas y emocionalmente difíciles?

Ha sido un regalo trabajar con Alba y Marta. Son dos pedazo de actrices y, además, compañeras muy generosas. Desde la primera secuencia que compartimos me trataron con muchísimo cariño.

En una serie diaria, donde el ritmo es tan acelerado y entras de nuevas, no tienes tiempo de conocer a tus compañeros y enfrentarte a escenas tan violentas sin esa confianza puede ser complicado.

Pero ellas me lo pusieron muy fácil desde el primer momento. Incluso las escenas más duras se abordaron desde la risa y el disfrute. Ha habido una atmósfera de respeto y buen rollo desde el primer día. ¡Ya estoy deseando volver a trabajar con ellas!

Santiago ha generado auténticas tormentas en redes sociales. ¿Sueles leer lo que opinan los fans sobre tu personaje?

La verdad que no. Sé que odian al personaje (y es normal, porque es odioso) por los mensajes que me han llegado a Instagram y por las cosas en las que me han etiquetado.

El fenómeno #MaFin ha traspasado fronteras. ¿Cómo vives, desde dentro, el hecho de formar parte de una trama tan seguida a nivel internacional?

Pues con alegría. Mola poner tu granito de arena para que se cuenten historias tan necesarias como las de Marta y Fina. Aunque me toque ser el malo (risas).


“Ha sido un regalo trabajar con Alba y Marta, son dos actrices muy generosas”

¿Hay algún comentario de los seguidores que te haya impactado especialmente, ya sea para bien o para mal?

Lo que me ha impactado es algún comentario en el que me han dicho cosas muy feas y se notaba que no diferenciaban al actor del personaje. Asusta ver que haya gente que no sabe separar la ficción de la realidad.

¿Cuál ha sido la escena más complicada de rodar como Santiago y por qué?

Para mí la más complicada fue la visita a Fina cuando estaba en la cárcel. Ese día hacía muchísimo calor, íbamos con mucho retraso y se tuvo que rodar muy rápido y a una sola cámara. El nivel de presión era alto y tuvimos que hacerla en poco más de media hora.

Trabajar en una serie diaria implica un ritmo muy exigente. ¿Cómo ha sido tu experiencia en este sentido?

Ha sido un entrenamiento muy bueno como actor. No hay tiempo de ensayar ni de proponer; tienes que llegar al set y trabajar con la propuesta que lleve el director. Me ha servido para dejarme llevar y ganar más tablas.


“Asusta ver que haya gente que no diferencia al actor del personaje”

¿Qué recuerdos te llevas del rodaje de ‘Sueños de libertad’ y del equipo?

El último día de rodaje fue especialmente bonito. Era el penúltimo de Alba Brunet, que estaba embarazada, y las escenas con ella fueron muy divertidas. ¡Vaya botellazo me dio! Tuve que parar para poner los pies en alto… Y los ratitos haciendo de muerto fueron muy graciosos, me costaba aguantar la risa (risas).

A lo largo de tu trayectoria teatral y audiovisual, ¿qué papel dirías que te ha marcado más hasta ahora?

No podría decirte ninguno, me quedo con los que vendrán.

Compaginas tu carrera como actor con la música. ¿Qué lugar ocupa la música en tu vida personal y profesional?

Un lugar muy importante. Es mi refugio.

Has formado el grupo ‘Mulder’ junto a tu hermano. ¿Cómo nació este proyecto musical y qué estilo os define?

¡Sí! Estamos grabando nuestro primer disco y en unos meses empezaremos a publicar nuestras primeras canciones. Mi hermano Lucas siempre ha sido un referente para mí y por fin le he engañado para montar una banda. Hacemos pop indie, con personalidad playera… no sé cómo definirlo mejor.

¿Puedes adelantarnos algo sobre tus proyectos actuales y los que tienes en mente para el futuro?

A partir de septiembre empiezo a trabajar en la Compañía Nacional de Teatro Clásico. He tenido la suerte de ser seleccionado para formar parte de la séptima promoción de la Joven Compañía. Estaré dos años trabajando y formándome allí. Ojalá pueda compaginarlo con otros proyectos audiovisuales.

Para terminar, muchas gracias por dedicarnos este tiempo. Enhorabuena por tu gran trabajo como Santiago en ‘Sueños de libertad’ y mucha suerte en todo lo que está por venir.

¡Muchas gracias a vosotros! Nos vemos pronto.