‘La Promesa’ toca fondo en julio: TVE registra mínimos históricos de audiencia y prepara cambios

Julio de 2025 ha dejado un sabor amargo para ‘La Promesa’, la serie diaria de TVE que hasta ahora dominaba con claridad las tardes televisivas

La ficción ha caído por primera vez por debajo del millón de espectadores de media mensual y ha marcado su peor dato del año en cuota y audiencia.

Aunque sigue siendo líder de su franja, la bajada ha sido clara y sostenida, lo que ha obligado a la cadena pública a tomar medidas urgentes de cara a la nueva temporada.

Durante el mes de julio, ‘La Promesa’ ha oscilado entre el 11% y el 13% de cuota de pantalla, con una media diaria en torno a 850.000 – 900.000 espectadores.

El punto más bajo se registró el 25 de julio, con 708.000 espectadores y un 10,4% de share, el dato más bajo en todo 2025 y uno de los más discretos desde el estreno de la serie.

Comparando con meses anteriores, la caída es evidente:

  • Mayo 2025: 1.012.000 espectadores y 14,4% de cuota.
  • Junio 2025: 978.000 espectadores y 13,6%.
  • Julio 2025: por debajo del 12% y menos de 900.000 seguidores.

En dos meses, la ficción ha perdido más de 150.000 espectadores y 2,5 puntos de cuota, confirmando un desgaste real.

Las razones detrás de la caída de ‘La Promesa’

TVE y los analistas del sector coinciden en varios motivos que han provocado esta bajada:

  • Interrupciones por el Tour de Francia: La cobertura del evento deportivo alteró la programación habitual. En varios días, ‘La Promesa’ fue retrasada o incluso suprimida para emitir etapas en directo o capítulos extendidos de ‘Valle salvaje’, su serie previa en parrilla. Esto afectó la fidelidad del público.
  • Cambios de horario desorientadores: La serie se emitió algunos días más tarde de lo habitual, y en ocasiones con menor duración. Por ejemplo, el viernes 25 de julio comenzó a las 18:22h, lejos de su horario habitual.
  • Menor consumo televisivo en verano: En julio bajó el tiempo medio de consumo televisivo, situándose en 153 minutos diarios por espectador, frente a los 166 minutos de mayo. Esta bajada estacional afectó especialmente a las tardes y a las series diarias.
  • Relevo de tramas y ausencias: Algunos personajes clave, como Jana o Manuel, tuvieron menor presencia en pantalla en varias semanas de julio. Además, las tramas principales vivieron un momento de transición, con desarrollos más pausados tras los giros intensos de junio.
  • Pérdida de continuidad: La emisión irregular afectó al seguimiento. Varios días sin capítulo, horarios cambiantes y capítulos más breves dificultaron el hábito de visionado diario. Aunque en RTVE Play el consumo en diferido se mantuvo estable, la audiencia lineal sufrió.

Aunque preocupante, este bajón no es un caso aislado. Otras series diarias de TVE en el pasado también acusaron el verano, especialmente cuando su emisión se vio interrumpida por eventos como Juegos Olímpicos o grandes tours ciclistas.

Manuel y Enora en La Promesa (Arturo García Sancho y Sara Font)

En el caso de ‘La Promesa’, ya en agosto de 2024 vivió una situación similar: durante la cobertura de los JJ. OO. de París, TVE pausó su emisión y, aunque luego recuperó audiencia, tardó varias semanas en volver a sus máximos.

Pese a los malos datos de julio, ‘La Promesa’ sigue siendo el producto más sólido de la tarde en La 1, y mantiene una base de seguidores muy fiel. Todo indica que, con una parrilla más estable y el regreso de sus protagonistas principales, la ficción puede volver a brillar en septiembre.

TVE confía plenamente en el proyecto, y aunque julio ha sido su mes más difícil hasta ahora, también ha servido como aviso para fortalecer su estrategia de cara al otoño. Porque si algo ha demostrado la serie desde su estreno es que tiene potencial de largo recorrido.