‘La Promesa’ y ‘Valle salvaje’ podrán incluir publicidad en RTVE Play tras el visto bueno de Competencia
La Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) ha aprobado que RTVE Play pueda emitir anuncios publicitarios antes, durante y después de sus contenidos, lo que afectará de lleno a las series diarias más seguidas de La 1, como ‘La Promesa’ y ‘Valle salvaje’, disponibles en la plataforma bajo demanda.
Hasta ahora, RTVE Play sólo podía incluir patrocinios, pero con esta decisión podrá incorporar spots pre-roll, mid-roll y post-roll de 20 segundos o más, con la opción de que sean saltables a partir de los 5 segundos o no saltables.
Esto significa que los capítulos de estas ficciones podrían integrar cortes publicitarios similares a los de las plataformas privadas, algo inédito hasta la fecha en el servicio gratuito de la pública.
La CNMC ha recordado que la Ley de Financiación de RTVE y la Ley General de Comunicación Audiovisual permiten obtener ingresos por publicidad en el entorno digital, siempre bajo supervisión del organismo regulador.
La corporación presidida por José Pablo López solicitó en junio una aclaración sobre su modelo de financiación, proponiendo un plan de explotación comercial que incluía este tipo de anuncios.
Este cambio llega en un momento clave para RTVE Play, que en 2025 ya ha implantado el registro obligatorio para acceder a sus contenidos, ha lanzado un perfil infantil para visionados seguros y ha estrenado la función RTVE Play Participa, que fomenta la interacción con los programas.
En el caso de ‘La Promesa’, esta medida podría aumentar la monetización de sus episodios, muy demandados por sus fans que los siguen fuera del horario televisivo. Por su parte, ‘Valle salvaje’, que ha ganado visibilidad en el último año, podría beneficiarse de esta nueva fuente de ingresos mientras refuerza su presencia en la plataforma.
Con esta decisión, RTVE combina su carácter público con una estrategia publicitaria más ambiciosa, aprovechando el tirón de sus series estrella para generar ingresos adicionales y competir con un mercado dominado por plataformas privadas de pago.